Como es bien sabido las nuevas tecnologías están basadas en el ahorro energético y en el
uso de energías “limpias”. En este
sentido la recuperación de energía del calor de proceso está siendo
implementada a nivel industrial y doméstico con gran éxito. Igualmente el uso
de energías renovables y de energías existentes en el lugar de explotación
produce grandes ahorros económicos y notables beneficios medioambientales.
Por sectores :
- Sector de automoción: Vehículo eléctrico y vehículos híbridos. Estamos viviendo el momento de eclosión del vehículo eléctrico y de la industria entorno a él: fabricantes de vehículos, desarrollo de sistemas de recarga, evolución en las baterías,…
- Sector Náutica: La eclosión del vehículo eléctrico y de las tecnologías relacionadas con él está empujando a otros sectores como el de la náutica al desarrollo de nuevos productos con motorización completamente eléctrica. Las energías renovables están tomando importancia aplicadas directamente como fuente de alimentación principal o secundaria de las embarcaciones eléctricas.
- Sector Civil: La recuperación de calor del aire de extracción de los locales o de los gases de combustión de calderas y generadores está produciendo notables beneficios económicos a los usuarios y empuja hacia una evolución tecnológica mucho más rápida. Las energías renovables cada vez más juegan un papel relevante en la autonomía energética de las construcciones.
- Sector Industrial: La crisis económica ha llevado, contrariamente a lo que se pueda pensar, a un aumento de la inversión en mejores técnicas que conlleven ahorro energético y por tanto reducción de costes de producción. Así mismo cada vez más las normativas y reglamentos exigen un mayor control de los residuos generados y la adopción de sistemas de depuración.
En
todos los sectores se ha producido un gran salto tecnológico en los últimos
años en lo que a gestión energética y respeto del medioambiente se refiere.
SITUACIÓN TECNOLÓGICA ACTUAL OIL SPILL

- Motorizaciones diésel altamente ineficientes y contaminantes.
- Ineficaz gestión de los grupos de potencia y derroche de energía durante el uso.
- Ausencia total de métodos de recuperación de energía.
- Presencia mínima de la motorización eléctrica, ausencia de uso de energías renovables.
- Carencia total de planificación energética.
- Mínima gestión electrónica por miedo al fallo.